martes, 5 de marzo de 2013

Tweets a pantalla completa?


Dentro de la celebración de los 25 años de nuestro Instituto , hoy se realiza una conferencia sobre "La educación del futuro con las TIC" a cargo de Jordi Vivancos del área TIC de la Generalitat de Catalunya.

Al pensar en la conferencia hemos decidido "presentarla" a través de las redes sociales, para ello, tendremos un hashtag "25anystorredelpalau", y hemos decidido que los asistentes puedan twittear en directo y realizar preguntas. La cuestión es : como muestro los tweets?

La opción de proyectar simplemente el timeline de twitter es inviable ya que a cierta distancia no se puede leer nada.

Pero como siempre en la red aparece algún servicio que nos ayuda . En este caso dos :




Excelente servicio, con 3 tipos de animaciones, simple y fácil.

  1. -Seleccionamos el hashtag
  2. -Seleccionamos animación



Muy fácil de nuevo
  1. -Seleccionar el hashtag
  2. -Botón START

Con estos dos servicios podemos mostrar nuestros tweets a pantalla grande en una sala.

Pero que ocurre si el hashtag no es especifico para tu evento? Pues usaremos los operadores de Twitter y solucionado ! 

 Por ejemplo:

Para visionar hoy nuestra conferencia con el hashtag "25anystorredelpalau" pero no mostrar tweets anteriores pondremos :

25anystorredelpalau since:2013/03/05
25anystorredelpalau since:2013-03-05


lunes, 25 de febrero de 2013

Harlem Shake, el viral de moda


Como cada cierto tiempo aparece un viral por la red el cual nos bombardea durante días o semanas. En esta época del año queda claro que después del Gangnam Style le ha llegado el turno al Harlem Shake

En el instituto hemos decicido explicar el tema de viralidad, memes,.. en la asignatura de informática a través de este fenómeno. La manera ? Crear un Harlem Shake y analizar su viralidad en la red.

Para ellos grabamos los 30 segundos de rigor, realizamos el montaje con la música de Baauer y lo colgamos en las redes sociales , Facebook , Twitter y Youtube .

Que queremos analizar con ello?

  • Ver los diferentes canales de distribución.
  • Entender como podemos expandir una noticia por la red y ver como se "copia" en diferentes medios .
  • Comentar términos habituales en internet como son los "memes" y sus orígenes.


Y como no, aquí os dejo el Harlem Shake del Institut Torre del Palau .... por que no todas las clases tienen que ser aburridas con las TIC ;-).




PD: Otro meme que seguro que os sonará también de la red , el Grumpy Cat 


martes, 5 de febrero de 2013

Dia del e-learning

Un poco preparando lo que será el día del e-learning el próximo 6 de febrero (Digital Learning Day) , y todas las actividades relacionadas os dejo una infografía de la importancia del e-learning para la mejora de la educación.



Please include attribution to OnlineDegreePrograms.com with this graphic.
Why Online Learning Is Vital to Improving Education


También podemos ir preparando la semana del aprendizaje mediante dispositivos móviles propuesta por la UNESCO del 18 al 22 de Febrero.


miércoles, 30 de enero de 2013

Creando contenidos de robótica

Bien, hola de nuevo, hoy os comento el proyecto en el cual he estado colaborando estos últimos días (meses) y que acaba de dar a luz en la red. 



Se trata del portal de robótica Gerdslab, el cual pretende aglutinar toda una serie de experiencias, enlaces, trabajos, etc relacionados con el mundo de la robótica y algunas de sus plataformas mas utilizadas .

Podréis encontrar material sobre :

  • Lego Mindstorms
  • Picaxe
  • Arduino
  • Raspberry Pi
  • Pololu 3pi
  • Labview
  • ...

A parte encontrareis enlaces para la compra de material, como a libros donde encontrar información de cada plataforma (gratuitos y no gratuitos, digitales y en papel,..).



Espero que os sirva de ayuda para vuestros proyectos , tanto de aula como personales !

A disfrutar ! 


martes, 18 de diciembre de 2012

Convulsionando Instagram?

Estos ultimos días parece que el mundo Instagram se viene abajo con tantas noticias, rumores, etc.



Os voy a plantear mi visión ahora mismo sobre el tema , o más bien, sobre los dos puntos del tema.

  1. financiación de Instagram
  2. autoría de las fotografías y su uso comercial


1.- El primer punto yo lo veo claro como creo que todo el mundo lo ve : las cosas no son gratis y se necesita dinero para seguir adelante, invertir, reparar, etc. Una manera de hacerlo es la publicidad, igual que hacen la mayoría de servicios , y por tanto Instagram no podía ser menos. 
Todas las redes sociales que usamos suelen tener publicidad, todas las paginas web que visitamos suelen tener algo de publicidad (google ad sense, etc) y tod@s intentamos de alguna manera o otra financiar nuestra inversión inicial (recursos, tiempo, etc). No se puede vivir del aire... y además , que narices, si algo se nos da bien por que no deben pagarnos por ello !

Otra cosa es como hacer que esta publicidad no sea invasiva para el usuario final. Por nombrar algunas habituales:

Facebook logró colocar unos pequeños banners en nuestro timeline y bueno, la verdad , uno se acostumbra a casi ni verlos. 

Twitter tiene tweets patrocinados que yo paso casi sin verlos y no pongo el grito al cielo por que total, por un tweet de publicidad cada 10 o 20  me da igual. Peores tweets de gente que sigo he visto ! eso si que duele mis pobres ojos ;-).

La lista aquí no se acabaría (Gmail , Wordpress , Pinterest ya tarda en colocar alguna foto patrocinada, Flickr, Grooveshark, etc )




A mi personalmente no me molestaría si cada 25 fotos veo una patrocinada.. es que prefiero que Instagram siga como red social a que desaparezca . 


2.- El segundo punto ...aixx este segundo punto, este si que me molesta más. Una cosa es que generes anuncios y incluyas las fotos de usuarios, pidas permiso (que la mayoría lo darían) o nombres quien es el autor, pero coger las cosas y no tener ese detalle es feo. Facebook ya lo hace, anuncios con fotos nuestras, y como en muchas redes , todo lo que subes lo pueden usar a su antojo (recordemos que viven de nuestros datos, no son ONG's ) . 

Todo y poder usar nuestras fotos, yo creo que seria un detalle elegante por parte de Instragram nombrar a los autores... a no!! pero calla, si Instagram es de Facebook. Retiro lo dicho, la política es muy clara, las fotos son suyas, la cuenta es suya, y ya está. Es ético? no se si es ético o no es ético pero cuando aceptamos los términos de servicio es lo que hay , si no queremos entrar en la red pues no entramos, nadie nos obliga.

aún así , mi queja es por esas maneras de usar las cosas , que aunque estén alojadas en su sitio, un detallito si podrían tener para cuidar un poco sus clientes, por que ya lo somos, recibimos noticias , publicidad, etc


Mi conclusión : 

a todo cerdo le llega su San Martín, es decir, muchas redes se han creado, muchas han estado en lo más alto (myspace, etc) y pasado un tiempo zasss , los usuarios ya no están o han migrado a otra red. 
Por que? 
por un mal servicio, por el boca a boca, por que ya aburre, por que mandan mails hasta la saciedad, ... 

Pasará esto con Instagram, Facebook, Google+?? Desde luego, son modelos que han servido en un momento determinado y pasado un tiempo caerán en deshuso, así de simple. 

Dos ejemplos prácticos  :

  • ejemplo uno : los farmville, cityville, loquequierasville . El gran filón hace dos años donde muchas empresas han invertido una gran cantidad de tiempo y muchos inversores han invertido mucho dinero. A día de hoy ya se cuestiona si es viable, la mayoría de inversores no cree que pueda sacar un gran rendimiento y no apuestan por ello (mayoría he dicho, hay casos puntuales y atrevidos como Rovio y su Angry Birds para Facebook, pero estos ya tienen las espaldas cubiertas con las apps para mobiles


  • ejemplo dos : Whatsapp ! hasta hace una semana parecía el rey , que ha pasado? ahora parece que nadie lo quiera! Si , hay un competidor Line, que ha sabido encontrar las carencias de Whatsapp y lanzarse. Alguien duda de que cuando Line esté en la cumbre reinando no aparecerá otro ? Ya me lo diréis cuando Line empiece a publicitar cosas ;-).



Toda empresa necesita financiarse, y debe buscar el camino para ello, la gracia está en saber hacerlo y molestar lo mínimo a los usuarios 


EDIT : Pasado ese día convulsionador , desde IG rectifican la parte de comercializar fotos. Espero realmente que la de publicidad no, ya que sinó sería el fin de la red social . 

martes, 6 de noviembre de 2012

Vinculación de Blogger con Wordpress



El otro día me surgió la duda de vincular los dos blogs de los cuales disponía para unificar el conjunto de entradas . Después de investigar un poco en el tema os voy a exponer las dos opciones que he encontrado más interesantes :

1.- Importar desde Wordpress el blog completo de Blogger


  • accedemos a nuestro blog de Wordpress
  • ir a la sección Ajustes - Importa 
  • Marcaremos la opción de Blogger 

  • Nos pide los datos de acceso a través de nuestra cuenta de Google
  • Le damos al botón importar y esperamos
  • Pasado unos minutos ya podemos visualizar nuestro blog de Wordpress con las entradas de Blogger.

Puede que hayan diversos desajustes en las entradas , así que posiblemente nos tocará retocar manualmente algunas de ellas. 

¿Pero que ocurre si queremos seguir manteniendo los dos blogs? ¿Debo hacer lo mismo para cada entrada que genero en Blogger? 

NO, para eso se inventó IFTTT , una maravilla de la sincronización.



2.- Vincular un blog de Blogger con Wordpress 


  • Creamos una cuenta en IFTTT
  • Una vez creada, vamos a generar nuestra primera receta (recipe) 


  • Seleccionamos el icono de Blogger



  • Nos pide que nos validemos en Blogger (usuario y contraseña)


  • Seleccionamos "Any new post" , a cada nueva entrada del blog en Blogger realizar la acción


  • Le damos al botón "Create Trigger"


  • Ya tenemos creada la primera parte. Ahora pulsamos "that" i seleccionamos el icono Wordpress




  •  Ahora debemos validarnos con los datos de Wordpress y seleccionar la acción , que será crear un nuevo post "Create a post" 


  • Una vez seleccionado debemos decidir que aparece en el blog (si no queréis complicar la cosa dejar las opciones por defecto)



  • Una vez creado esto, ya tenemos nuestra receta. A partir de ahora , cada vez que escribamos un post en Blogger automáticamente (mas o menos 5 min) tendremos la nueva entrada en Wordpress 


Un saludo 

lunes, 29 de octubre de 2012

Ubuntu Tips: Donde están los botones de las ventanas?




Si , a veces pasa que nos desaparecen en Ubuntu los botones de maximizar, minimizar y cerrar. Podemos recuperar-los?

Sigamos estos pasos a ver que ocurre :

1.- Abrir Terminal :

  • Aplicaciones > Accesorios > Terminal  o
  • si disponéis de barra lateral buscar "terminal"

2.- Introducir el siguiente texto :

  • sudo nohup metacity --replace & 

3.- Os pedirá la contraseña de administrador ( que posiblemente sea la misma que usáis para entrar como usuario)

4.- Comprobar abriendo el navegador por ejemplo..

Un saludo para tod@s